domingo, 11 de mayo de 2014

Etiquetando la ética



El tema de la ética en cualquier profesión es harto escabroso y de una profundidad tal, que es fácil perderse en ella. En las aulas nos enseñan que la ética es parte fundamental del trabajo profesional, pero al igual que la belleza, la bondad o la verdad, el trabajo de la ética es relativo. Trataré de analizar algunas situaciones éticas que se dan en el diseño gráfico y que no pretenden ser la última palabra en el tema, antes bien deseo invitar al lector a realizar una reflexión conciente:

El diseñador gráfico es propietario de todo lo que diseñe, por lo tanto, el cliente no tiene derecho a quedarse con los archivos originales: Este es un caso típico de derechos de autor. Los diseñadores somos “creativos” por lo que esa creatividad –confundida con el término de “artista gráfico”- es difícil de cobrar. Si el cliente –que dicho sea de paso, pagó por nuestros servicios- nos pide el original digital de su identidad o de su catálogo ¿seremos capaces de dárselo sin preguntar?  Algunos piensan que es “su creatividad” lo que estarían entregando, otros, que no es necesario porque ya se entregaron los archivos para su reproducción. ¿A qué le tememos? ¿A que el cliente se vaya con otro diseñador que modifique nuestra “obra de arte”? El cliente paga, yo entrego, pido permiso para poner el trabajo en mi portafolio y si soy bueno, responsable y quedo bien con él, no tengo nada que temer.

El diseñador gráfico sólo acepta encargos de empresas moralmente responsables: este punto tiene mucho que ver con nuestra escala de valores personal y definitivamente, con nuestra situación económica: a veces estas dos opciones se encuentran ubicadas en rangos muy alejados y la decisión que se tome ni nos hace más buenos, ni más malos.

El diseñador sólo diseña para los diseñadores: al diseñador le encanta pregonar quienes son sus clientes, situación muy válida porque de eso vivimos, de decir para quien trabajamos. El problema es cuando el diseño se realiza sin pensar que somos mediadores entre el cliente y el receptor al que va dirigido el trabajo, con todo lo que esto implica. Nos dedicamos a realizar diseños “bonitos y estéticos” alejados completamente de la realidad social.

El diseñador gráfico tiene un compromiso con la sociedad, por eso debe participar activamente en “causas perdidas”: los problemas sociales definitivamente repercuten en todos los actores de la misma. Aquí sólo cabe hacer la siguiente reflexión: ¿Mi trabajo como diseñador modificará la manera de pensar de la gente respecto del cuidado del agua, el reciclado de basura o el maltrato animal? ¿Puedo eliminar la violencia participando en convocatorias contra ella? ¿Salvaré ballenas? ¿Acabaré con el hambre en Somalia? ¿Habrá igualdad de oportunidades para hombres y mujeres? Sin hacer una evaluación concienzuda respecto de cómo repercute una campaña de esta naturaleza en el comportamiento humano la respuesta sería: no. Tal vez no acabaremos nunca con los males del mundo, pero denunciarlos es bueno, difundir que existen, es mejor y si me siento comprometido con estas causas, definitivamente, debo hacerlo.

No desearás al cliente del otro: este terreno es sumamente delicado. A todos nos habrá pasado alguna vez que un colega, incluso un amigo diseñador, nos “baja” la cuenta más importante que tenemos y lo que es peor, lo hace a escondidas. Dicen que en el amor y en la guerra todo se vale, y esta situación es muy semejante al dicho: los niveles de competencia son altos en la actualidad e incrementar los nuestros son responsabilidad de cada quien. Un diseñador que constantemente se actualiza tendrá más oportunidades que alguien que se duerme en sus laureles.

Concursos y otros “nichos de oportunidad”: definitivamente, no estoy a favor de concursos convocados por empresas que desean explotar la creatividad y las ganas de “figurar” que poseemos todos los diseñadores –ya sabemos que nuestro ego es inconmesurable-. El motivo por el que no estoy de acuerdo es porque yo estoy segura de mi trabajo, de mi modo de hacer las cosas, tengo un portafolio que lo demuestra. Si al cliente no le gusta mi forma de diseñar o de resolver un problema de comunicación, pues que lo diga, pero no voy a estar invirtiendo mi tiempo y mi dinero en hacer algo que después no me va a redituar alguna ganancia.

El plagio en el diseño: este término, mejor conocido como “fusil” en el gremio del diseño, es también muy difícil de definir: la memoria visual de un diseñador está compuesta de la observación de libros, cine, carteles, publicidad y una gran cantidad de referencias en cuanto a códigos culturales se refiere. Es normal que las “nuevas ideas” o lo que pensamos que son ideas innovadoras muchas veces ya estén en el mercado desde hace algunos años. Si esto ocurre como concepto, pero la manera de realizar la idea –expresión, discurso visual- es diferente de la original, considero que no sería un plagio en el término extricto de la palabra. Plagio es, cuando en conciencia, tomamos un cartel polaco y lo hacemos idéntico para un cliente y además cobramos por esto.

Termino este texto con las palabras de Milton Glaser sobre el concepto de lo que un diseñador debe ser:[1]


“Que el diseñador sea firme en todas las cosas seguras, y temeroso en las cosas peligrosas; que evite toda práctica y tratamiento no confiable. Debe ser amable con el cliente, considerado con sus asociados, cauteloso en sus pronósticos. Que sea modesto, digno, educado, compasivo y piadoso; ni codicioso ni extorsivo con el dinero; pero por otro lado que su remuneración sea acorde a su trabajo, a los medios del cliente, a la calidad del caso y a su propia dignidad”.
Milton Glaser




 Imagen recuperada de: http://ticsyformacion.com/2013/09/05/guia-de-un-disenador-grafico-de-exito-infografia-infographic-design/

domingo, 4 de mayo de 2014

De editores, correctores y diseñadores: relaciones peligrosas

La tipografía es una de las dos herramientas básicas -la imagen es la otra- con la que trabaja un diseñador. Esta puede ser utilizada de varias formas: la letra como ilustración, como vehículo de expresión: en sí misma, la palabra puede tener su significado normal, pero también puede expresar por medio del tamaño, el grosor o la familia a la cual pertenezca, ese mismo significado. A esto se le llama “expresión formal”.
Por su parte, el editor es quien lee el texto entregado por el periodista, por el escritor, por el poeta. Uno de los trabajos del editor –y que no es poca cosa- es revisar y valorar el texto para ver si por sus méritos, vale la pena de ser publicado.
Otra figura de relevancia en el proceso de edición es el corrector de estilo: es él quien tiene que revisar el texto desde dos perspectivas: una, el sentido y coherencia del texto; la otra se refiere a la redacción y ortografía del manuscrito. Normalmente la cadena inicia con el editor, pasa al corrector de estilo y finalmente, el texto se entrega al diseñador para que le dé formato, diseñe la página.
Pero como dicen, “hete aquí” que cuando el texto llega al diseñador, éste al formatearlo comete errores ortográficos y de continuidad en la lectura, obligando al editor y corrector a volver a revisar el texto. La pregunta sería: ¿Está obligado el diseñador a revisar, detectar y en su momento, denunciar cualquier error de redacción, de captura o de formato? Por supuesto que sí. Uno de los graves problemas del reconocimiento del trabajo del diseñador es ese precisamente: es el que “dibuja”, el que “hace monitos”, el de la “talacha” y por supuesto que a muchos diseñadores les resulta más cómodo que otros revisen el texto diciendo: “pues así me lo pasaron, yo que”. Si como mencioné en el párrafo de inicio, la tipografía –las letras, las palabras, las frases, los párrafos, las páginas, el libro entero- son los elementos con los cuales trabaja el diseñador, es obligación de éste por lo menos denunciar un error para hacerlo evidente, ya que como es sabido, nos “viciamos” al momento de leer una o dos o veinte veces un texto.
El diseñador gráfico está obligado a conocer el comportamiento de los signos y símbolos de la lengua y su relación con las reglas ortográficas. A esta disciplina se le llama ortotipografía: “La ortotipografía (en inglés typographical syntax) estudia la combinación de la ortografía y la tipografía y concreta la forma en que la primera se aplica en obras impresas.”[1]
Muchas son las reglas ortotipográficas, casi tantas como las ortográficas. Podemos mencionar algunos casos:
1.    Los textos pueden llevar o no guiones para separar las palabras: y esto tiene que ver con el cálculo del texto que se nos entrega para que se pueda formatear en una página asignada. Tan bien se ve el texto justificado hacia la izquierda como el texto justificado en bloque. Este último exige del diseñador un dominio de los valores de interletrado, medianiles, tamaño de la letra, interlineado y otros factores para que no ocurran los horribles “ríos” entre palabras que demeritan la percepción de la mancha tipográfica.
2.    Otro caso ortotipográfico es el mal uso que se le da a las comillas. La gran mayoría de los diseñadores usamos –hemos usado- el signo de pulgadas en vez de las comillas. Como sugerencia incursionen en los signos “ocultos” en nuestro teclado. Ejemplo: Juan dijo: “Este “trabajo” me tiene frito”. Uso correcto: Juan dijo: «Este “trabajo” me tiene frito».
3.    Puntos suspensivos. ¿Alguna ves los puntos suspensivos se han separado quedando dos en una línea y uno en el inicio de la línea siguiente? Los puntos suspensivos se obtienen pulsando ALT+0133 en Windows o ALT+ punto en Mac, de modo que ocupan el mismo espacio que un carácter y no corremos riesgos de que se alteren al darle formato al documento. Siempre son tres puntos seguidos y sin espacios intermedios; solo tres. Ejemplos de puntos suspensivos: Tú, yo, la luna, el sol, tus ojos…
Sirve para omitir intencionadamente una parte del discurso, sugerir un final impreciso, denotar el paso del tiempo entre expresiones.

Y así como un médico domina los términos que le son propios a cada enfermedad, el diseñador gráfico debe dominar la nomenclatura de los símbolos tipográficos y de la anatomía de la letra ya que este conocimiento nos confiere otro valor agregado: el que el cliente nos tome en serio y nos perciba como un profesional del diseño editorial. Si como diseñadores estamos ubicados casi al final de la línea de producción editorial, no nos cuesta ningún trabajo hacerle más ameno el día al editor.




[1] En: http://www.tex-tipografia.com/ortotypo.html el 19 de septiembre de 2011

martes, 15 de abril de 2014

¿Sabes que es un pangrama?

Ya decidida a darle vida nuevamente a este blog. Espero que no sea tarde. Iré publicando algunos artículos que escribí para Antena, ya que la mayoría se refieren al diseño gráfico o a libros relacionados con esta hermosa profesión. Va el primero:

Un pangrama (del griego Pan, todo; grama, letra) o frase holoalfabética, es definida como un juego de palabras en donde todas las letras del alfabeto están contenidas en la oración. Tal vez el más conocido por los diseñadores, es el clásico “The quick brown fox jumps over the lazy dog”, panorama que por estar en inglés, no contiene la letra “ñ”. Los panoramas más llamativos son los que usan el menor número de letras posibles, pero como se mencionó, procurando utilizar todas las letras del alfabeto, lo cual resulta una tarea nada fácil. Normalmente, el resultado de un panorama, es una oración relativamente larga cuyo resultado es ilógico o absurdo, por lo que es muy divertido crearlos. En la actualidad, se usan para mostrar todos los caracteres de una fuente tipográfica.

El pangrama más conocido en el idioma español es: “El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi” o este: “La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja”, aunque uno muy conocido es “Jovencillo emponzoñado de whisky, ¡qué figurota exhibe!”.

Algunos de los que me encontré en la red:

§  Cada vez que trabajo, Félix me paga un whisky (36 letras) Falta la letra "ñ"
§  Cada vez que me trabo, Félix paga un whisky añejo (39 letras)
§  Extraño alijo hampón: güisqui; kiwi, vid y ... ¡¿bizco?!. (38-41 letras) 
§  ¡Ávida cigüeña floja!, pibonazo quemó whisky extra. (41 letras)
§  Extraño alijo ampón: whisky/güisqui, bizcocho, vid... (41 letras)
§  Quiere la boca exhausta vid, kiwi, piña y fugaz jamón. (42 letras)
§  Fabio me exige, sin tapujos, que añada cerveza al whisky. (45 letras)
§  Jovencillo emponzoñado de whisky, ¡qué figurota exhibe! (46 letras)
§  David exige plazo fijo para el embarque de truchas y niños New York. (55 letras)
§  La cigüeña tocaba cada vez mejor el saxofón y el búho pedía kiwi y queso. (58 letras)
§  El jefe buscó el éxtasis en un imprevisto baño de whisky y gozó como un duque. (62 letras)
§  El cadáver de Wamba, rey godo de España, fue exhumado y trasladado en una caja de zinc que pesó un kilo. (81 letras)
§  El pingüino Wenceslao hizo kilómetros bajo exhaustiva lluvia y frío, añoraba a su querido cachorro. (83 letras)
§  Wendy pidió que se le añadiera a su compra cerveza, un bote de jugo de frutas y un kilo huesos de la carnicería anexa. (91 letras)

Al momento de estar realizando pruebas de comportamiento tipográfico en factores como unidad en diseño, rasgos específicos de la letra, expresión o pruebas ópticas, el pangrama se ha convertido en un gran auxiliar del tipógrafo.
Al comparar distintas fuentes tipografías con pangramas, se recomienda probar también la frase EN MAYÚSCULAS. Es aconsejable añadir también el set numérico 0123456789 y algunos caracteres especiales básicos como @!"#$%& '()*+,-./:;<=>?@[\]^_`{|}~¡¢£¤¥¦§¨©ª«¬­®¯°±²³´µ¶·¸¹º»¿×÷€.
Y a todos los diseñadores, también recomiendo que conozcan los juegos de palabras, éstos son una herramienta básica para el juego tipográfico. ¡Felices fiestas!


Fuente: http://www.juegosdepalabras.com/pangrama.htm El 22 de diciembre de 2011.

martes, 1 de mayo de 2012

Citación APA

Publico a mis alumnos de redacción los apuntes para la citación APA y MLA. Descargar aquí

martes, 6 de marzo de 2012

Apuntes Unidad II Redacción

Publico los apuntes de la unidad II. Haz click aquí

sábado, 28 de enero de 2012

Es mi tipo


Por fin, después de tres meses de espera, tengo en anhelado libro "Es mi tipo. Un libro sobre fuentes tipográficas" de Simon Garfield, editorial Taurus. El libro cuenta la historia de más de 200 fuentes, a través de anécdotas y de forma amena e incluso divertida. De todos los capítulos, mi favorito es el que aborda un tema tremendamente serio y de trascendental importancia para todo diseñador: la Comic Sans.
Comic Sans es una tipografía que podemos encontrar en casi todos los ordenadores y que ha sido constantemente atacada por el mundo de los diseñadores llegando incluso a promover su prohibición, mitad en broma, sí, pero mitad en serio. Comic Sans ¿cómo describirla?, en palabras de Simon Garfield, donde veas un texto en el que cada letra es de un color: ésa es Comic Sans. La cuestión es que tal tipografía se ha convertido en una de las más utilizadas por los no-diseñadores, seguramente porque precisamente es la que más se aleja de nuestro (a ojos ajenos) aburrido mundo tipográfico. Pero ¿porqué la odiamos tanto los diseñadores? La respuesta del libro es ejemplar, la suscribo al 100%, dice así:
un hombre entra en un bar y le dice al camarero: Un café solo por favor. Y el camarero al instante grita: ¡Todo el mundo fuera!
Pues, para nosotros, la Comic Sans es eso: un chiste, uno de esos que las primeras veces te hacen gracia, pero que con el tiempo… qué os voy a contar, imagínate escucharlo 100, 1000, 10.000 veces… seguro que intentarías prohibirlo. De ahí que entre Diseñadores, hallamos desarrollado otro chiste paralelo: Comic Sans entra un bar y el camarero le dice “no servimos a tipos como usted”.
Así pues: recomendación literaria para los amantes de la tipografía: Es mi Tipo, un libro sobre fuentes tipográficas, de Simon Garfield, editorial Taurus.

Fuente: http://oyercorazon.com/2011/11/28/es-mi-tipo/

Medio pan y un libro.


Este texto me lo compartió un amigo. No tengo la fuente exacta, pero vale la pena leerlo:


Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la biblioteca de su pueblo. Medio pan y un libro.

Medio pan y un libro.
Alocución de Federico García Lorca al pueblo de Fuente Vaqueros (Granada) en septiembre de 1931: "Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere, no se encuentren allí. «Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre...», piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

"Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aqui honrado
y contento de inaugurar esta Biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

"No sólo de pan vive el hombre.
Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro.
Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos.
Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan.
Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

"Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?
"¡Libros! ¡Libros!
Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: «amor, amor», y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras.
Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: «¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!».
Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón.
Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

"Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: «Cultura». Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz".